Cuando comenzó este curso, la ONCE, como todos los años, nos invitó a participar en su concurso escolar. A Elena, la profesora de E. Plástica y Visual, y a mí, tutora de 2º de ESO, nos pareció interesante el tema que proponían para hacer un mini-corto de 1 minuto: el ascoso escolar. El siguiente paso era proponérselo a los que iban a ser los protagonistas:
los alumos de 2º de ESO. No dudaron en ningún momento. Les pareció una buena idea y nos pusimos manos a la obra.
En las últimas tutorías del primer trimestre, trabajamos el tema del acoso escolar con el visionado de vídeos informativos y cortometrajes, el comentario de noticias que sucedían en aquellos momentos y una charla sobre prevención dada por miembros de la policía nacional.
Después de las vacaciones de Navidad, algunos alumnos trajeron a las tutorías ideas muy interesantes para el guión que teníamos que elaborar entre todos. Las pusimos en común y nació la historia de Todo al revés.
Entonces, comenzaron a trabajar con Elena el guión gráfico, el vestuario, el reparto de tareas, etc.; y el martes 24 de enero, rodamos las escenas del mini-corto sobre un acosador acosado. Después de todo esto, aún quedaba por hacer el paciente trabajo de montaje que tan magníficamente lo han desempeñado las alumnas que habían sido designadas para ello.
No podemos compartir con vosotros todavía el producto final. Tenemos que esperar hasta que se publique el fallo del jurado. Mientras tanto, podemos disfrutar de un aperitivo: el guion y algunas fotos del rodaje.
¡Qué bien no lo pasamos, pero qué frío hacía!
Con este trabajo, todos los que hemos participado hemos querido dejar constancia de que, cuando nos enfrentamos a casos de violencia escolar, es muy importante la denuncia de los observadores, la valentía del acosado y la capacidad de empatizar que tenemos que desarrollar para ponernos en el lugar del otro.
Finalmente, desde aquí, os hacemos llegar nuestro grito: ¡NO AL ACOSO ESCOLAR ... Y NO A CUALQUIER OTRO TIPO DE VIOLENCIA!