¡Vaya final de curso lleno de actividades!
Ya hemos visto fantásticas fotografías en facebook de muchas de ellas: el campamento de 5º y 6º de primaria y de 1º de ESO, el fin de semana en Gredos de 4º y 3º de ESO, las excursiones de un día que han hecho los demás alumnos de primaria y los pequeños de infantil; y el 20 de junio, se van los de 4º de ESO a Londres. ¡Qué despedida de curso escolar!
Ahora, nos toca a todos recargar energías en el verano para cuando llegue el momento de la vuelta. La mejor forma de recargarnos es hacer aquello que más nos gusta con la gente a la que queremos. ¡Disfrutad cada momento!
Todas las actividades a las que me he referido están llenas de diversión y convivencia entre los que formamos esta comunidad educativa, pero también hemos tenido actividades en las que hemos salido de los muros de las aulas para encontrarnos con realidades diferentes a las nuestras: alumnos de APACE que nos enseñaron a jugar al boccia, miembros de la Asociación socio-cultural Aurelio de León que nos hablaron de lo que hacen altruistamente, ancianos de la residencia Casablanca que jugaron con nosotros en el patio del colegio y que serán, una vez más, la audiencia agradecida del concierto de flautas de los alumnos de 1º de ESO que será el 21 de junio.
Hoy, 3º y 4º de ESO, hemos estado con los alumnos del colegio Madre de la Esperanza pasando dos horas llenas de actividades deportivas. Y, por la noche, la fiesta de final de curso: "...Siempre queda la música".
Vaya día de calor, y nos lo queriamos perder.
Pero lo hemos pasado en grande, se han realizado cantidad de actividades y los chicos no han tenido tiempo de parar. Veremos como terminan la noche.
¿Qué hemos hecho? Os cuento:
Puente tibetano, gymkhama, tirolina, concentracleta, volcan y frutos medicinales, juegos cooperativos y en la velada escondite cooperativo.
Seguro que conoceis todas estas actividades pero cuando no estaban colgados de la cuerdas estaban caminando por los aires. Lo de la concentracleta es una bicicleta de cuatro ruedas que funciona al revés, los pedales para atrás y el giro del manillar al contrario, ni que decir tiene que ninguno era capaz de mantenerla recta.
Tendríais que haber visto el juego de la velada pero por falta de luz es imposible sacar fotos, todo el campo lleno de luces de linternas moviendose en la oscuridad de la noche y voces de niños por doquier, ¡todo un espectaculo!; y todo amenizado por el croar de las ranas de la charca.
Habéis ido viendo las fotos a lo largo del día en la página de facebook y ahora os dejamos otras pocas en el enlace.
Ah! se me olvidaba, de comida arroz blanco con tomate, salchichas con ensalada y naranja; y de cena puré de patata, san jacobo y flan.
Un año más en estas fechas, (finales de abril) dedicamos una semana en el colegio a hacer actividades diferentes a las del resto de los días; comienza la Semana Cultural.
En esta ocasión se ha propuesto un tema de interés general para todos, el cine y la fotografía. Se han planteado todo tipo de actividades atractivas para todos: creación de un guión de cine, rodaje de un corto, exposición de carteles de cine, exposición de cámaras de cine antiguas, concurso de fotografía, visionado y análisis de peliculas antiguas, ...
Durante las Semana Cultural de es año, los alumnos de 3º y 4º de ESO asistieron a una charla sobre la historia del cine desde las pinturas rupestres hasta Tarantino.
José Manuel, un gran aficionado al cine que llevó a cabo esta charla, nos dejò un documento interesante sobre el tema que se trató. Nosotros lo queremos compartir con todos los que estéis interesados en echarle un vistazo.
drive.google.com/file/d/0B3BHulZc9rHgV1Y1R3gwQkZEY0E/view
Manos Unidas con el lema "Plántale cara al hambre: Siembra", nos ha propuesto colaborar en la consecución del proyecto de este año en Talavera: la mejora de las instalaciones en una escuela de primaria y secundaria en Mozambique.
Vuestos hijos e hijas ya han puesto su granito de arena con la actividad que han realizado con la ayuda de los alumnos y alumnas de 4º de ESO. Han plantado todo aquello que saben que debe crecer para que un mundo más justo sea posible: escuelas, hospitales, amor, paz, abuelos, familia, fruta, agua, juegos, alegría, amigos, etc.
El día del libro, esta SIEMBRA se ha mostrado en un puesto en la calle San Francisco y esperamos que la COSECHA haya sido fructífera. Si queréis ver algunas fotos de los más pequeños preparando el mural, pinchad aquí: www.dropbox.com/sh/i7iftmwgw7ha0gc/AAB8-bvR3k3cLyL3DRlMRsiha.
En la Semana Cultural 6º de primaria se ha atrevido a organzar la exposicón central de carteles de cine en el hall del colegio.
Entre toda la clase ha buscado se han buscado los carteles de las cien mejores películas de la historia según los expertos. (seguro que la mayoría no estan de acuerdo con ellos, pero hemos puesto una de las opciones)
También los chicos han rellenado una ficha de cada una de las películas que se han seleccionado: título, año, director, actores principales, y sinópsis.
Con todo el material se han colcado en el hall ordenándolas cronologicamente, y el resultado es el que se puede ver en las fotos.
¿Quieres ayudarnos a celebrar el Día de la Paz el próximo viernes?
Este año los alumnos de 2º ESO necesitamos la ayuda de toda la comunidad educativa para conseguir lo que nos hemos propuesto para el día de la paz: hacer 356 grullas de papel para repartirlas por todo el colegio. Lo que nos ha llevado a plantear esta tarea es haber conocido la historia de Sadako.
Sadako era una niña japonesa que a los 12 años