Desde finales de Junio, fecha en la que nos concedieron formar parte de los centros con caracter bilingüe de Castilla la Mancha, hemos tenido que asistir a reuniones tanto fuera como dentro del centro para adecuar nuestra singularidad a las exigencias de la administración.
El bilingüismo comienza en infantil para ir incorporando el resto de los cursos en años sucesivos de forma progresiva.
En qué consiste, pues que los alumnos van a trabajar algunas asignaturas en inglés con su profesor y un especialista (mínimo B2); que habrá en el centro un auxiliar de conversación nativo que ayudará a los alumnos en la difícil tarea de hablar en un idioma extranjero; que se van a promover actividades en inglés; que habrá un hermanamiento con un centro de otro país, lo hemos hecho con un colegio australiano. ...
Como veís hay trabajo.
Los puntos que se han firmado con la administración para participar en esta sección bilingüe han sido:
-
Formación continua del profesorado (Trinity College, Aulas Europeas…).
-
Seguir adoptando en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas las orientaciones del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas e introducir el Portfolio Europeo de las Lenguas.
- Incorporar los objetivos y actuaciones del Programa Bilingüe al PEC y a la PGA, así como las conclusiones y propuestas de mejora a la Memoria Anual.
-
Promover actividades complementarias y extracurriculares dirigidas al fomento del plurilingüismo de manera que se cumplan los objetivos marcados para el Programa.
-
Buscar la posibilidad de hermanamientos e intercambios escolares, así como promover las actividades de inmersión lingüística y semanas culturales en el extranjero.
-
Contar con la figura del auxiliar de conversación para fortalecer el enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua inglesa y el conocimiento de la realidad socio-cultural de los países de habla inglesa.
-
Usar herramientas colaborativas que fomentan el plurilingüismo y el conocimiento intercultural (e-twinning).