El viernes 8 de abril, los alumnos de 1º ESO y su tutora Neli fueron al colegio BIOS para participar en una carrera solidaria propuesta por UNICEF. Esta simbolizaba el largo recorrido que tienen que andar algunos niños y algunas niñas de Níger para conseguir agua.
Además, con el fin de colaborar en la construcción de pozos en las zonas más secas; ese mismo día, hicieron entrega de la cantidad de 90 euros a UNICEF. Esta cantidad fue la que consiguieron con las aportaciones económicas que hicieron los alumnos de primaria, después de que los alumnos de 1º de ESO les hablaran sobre esta situación en Níger.
En el enlace que aparece a continuación, encontraréis más información sobre este proyecto: www.enredate.org/gotas.
El martes, 2 de junio, Alfredo Gómez Cerdá estuvo en el colegio para hablar de sus libros. Estuvo con todos los alumnos de Primaria y Secundaria a lo largo de la mañana. En este último trimestre, los alumnos han leído libros para diferentes edades que han sido escritos por él.
Estos son los comentarios que algunos de los alumnos de 1º ESO han hecho sobre esta actividad:
''La entrevista al autor de La jefa de la banda me resultó muy interesante, ya que nos aclaró todas las dudas que teníamos los alumnos de 5º y 6º de Primaria y a los alumnos de 1º ESO sobre este libro que hemos leído en el 3º trimestre. También nos explicó en qué se inspiró y cómo trabajó en la creación de La jefa de la banda".
Aarón Ribagorda
"Fue muy emocionante porque así podemos conocr en qué se inspiran los escritores cuando crean una historia: si se ha ispirado en algo real o imaginario, si le ha pasado a un amigo o familiar o si le está pasando a otro niño o niña".
Adrián Martín
"Estuvo bien porque nos explicó un poco de su vida y por qué escribió La jefa de la banda. No fue pesado hablando y nos respondió muy bien a las pregutas que le hacíamos. Nos interesó mucho lo que contaba y se expresó muy bien. Finalmente, fue muy majo firmándonos los libros.
Tenemos que destacar que nos impresionó cuando nos contó en que se había inspirado para escribir el libro.
Nos explicó que le llamaron del ayuntamiento de Madrid para ver si quería ir a los barrios más marginales de Madrid a formentar la lectura. Cuando llegó al barrio, vio que no había casas, eran chabolas, y que el colegio era una nave prefabricada. Cuando llegó la hora del recreo, mientras los niños corrían entre basura, cristales ..., los profesores le contaban la historia de cada niño. Le contaron que el padre de una niña de las del patio estaba en la cárcel y que su madre había muerto a causa de la droga. Ahora la niña estaba allí gracias a su abuela. Todas las historias de los nños terminaba con la misma frase dicha por los maestros: " ...gracias a la abuela ". Él se quesó sorprendido y decidió escribir un libro sobre estos niños".
Cristina del Valle y Alejandro Bonilla
El Ampa celebro ayer la fiesta de despedida del curso escolar 2009-2010 con una fiesta para todos sus socios.
Todos pudieron disfrutar de cantidad de juegos en el patio, varios castillos hinchables, y pista de cars.
Otra actividad que gustó mucho a los alumnos fue la fabricación de chapas con fotos.
Fiesta organizada por el AMPA en el centro
La nueva directiva del AMPA ha entrado con renovados brios y con ganas de trabajar.
Desde aquí animamos a los padres para que se asocien y nos ayuden con sus ideas para que nuestros hijos disfruten de nuevas actividades.
Informaremos de las nuevas propuestas.
El AMPA ha celebrado el comienzo de la Navidad con una comida de Hermandad, todos los padres que han querido han traído sus viandas y se han puesto en común para todos los asistentes; como es normal, casi todos se han presentado con una bandeja llena de esquisita comida, que degustamos con fruición.
Durante la tarde se realizaron juegos en los que participaron alumnos y sus padres.
Una despedida extraordinaria.