El pasado, jueves 12 de enero de 2023, hemos ido a ver los murales de cerámica y una iglesia al lado del Museo Etnográfico.
Ésto nos cuenta Beatriz Cañadas: :
Nuestra monitora, Ana, nos explicó que La Iglesia de Santa Catalina fue fundada en el siglo XIV por el arzobispo Tenorio. También, que fue usada como un almacén de madera, para guardar artillería durante la Guerra de la Independencia, y actualmente para celebrar bodas y eventos. Además, nos enseñó el escudo de Santa Catalina, que tiene una rueda (donde fue torturada la Santa) en el medio y unas palmas a los lados; y el escudo de los Jerónimos, que tiene un león..
Tras eso, fuimos a ver el Mural de las Mondas, hecho por Antonio García Cerro, que representa las fiestas de las Mondas y que va desde la época de Ceres hasta la edad moderna. Ana nos dijo que en el centro está la Virgen del Prado, mientras que en el lado izquierdo está la diosa Ceres y su hija, y en el lado derecho se ven a la Virgen María y San José.
Después, fuimos al Puente Romano, también llamado Puente Viejo; donde Ana nos contó que en realidad sólo los cimientos del puente son romanos, mientras que el resto del puente no lo es, y que los arcos son diferentes, ya que el puente se reconstruyó muchas veces.
Luego, fuimos a ver el Mural de los Pescadores, también hecho por Antonio García Cerro, que representa a los pescadores del río Tajo. Ana nos dijo que en los círculos se podía ver la iluminación del amanecer al atardecer y que en el último circulo se ven unas huellas sobre un árbol, que representan el daño sobre la naturaleza, y, además, también se puede ver un corazón que representa el amor que debemos tener a la naturaleza. También, estuvimos viendo los nombres que había a lo largo de todo el mural.
Y, por último, nos despedimos de Ana y volvimos al colegio.
¡Nos lo pasamos genial!