Está aquí: Inicio
El Centro
Departamentos
Departamento de Lengua
Trabajos realizados por los alumnos de 1º ESO




Los alumnos que visitaron la fábrica de cerámica el pasado 14 de octubre, han realizado algunos trabajos que presentamos para compartirlos con el resto de la comunidad educativa.
Hoy he estado en la Fábrica de Cerámica Talaverana.
Una vez allí le hicimos una entrevista al monitor.
- ¿Cuándo se empezó a fabricar la cerámica aquí en Talavera?¿Y el barro?
- La cerámica se empezó a fabricar sobre el siglo XII o XIII y fue antes cuando se empezó a fabricar el barro sobre el Paleolítico.
- ¿Cómo se llama el sitio donde trabaja el alfarero?
-El alfarero trabaja en el torno y tiene tres partes: la torneta, la rueda y la barra de hierro.
- Veo que el pintor está apoyado en una rama de bambú, ¿para qué sirve esto?
-Sirve para que el pintor tenga la mano apoyada en algo porque si no se cansaría mucho.
-Hay dos cocciones, ¿A cuántos grados se cuece la primera cocción?
-En la primera cocción los objetos se cuecen a unos 1050º.
- Si se rompe una pieza, ¿se podría hacer la misma pieza?
-Se podría hacer una pieza igual pero no la misma ya que una pieza de cerámica o un objeto hecho artesanalmente es único.
-Veo ahí un plato gigante, ¿cuándo hicieron ese plato? ¿Se podría hacer otro plato igual de grande?
-Este plato se hizo en 1964 y se tardó un mes y medio. No se podría hacer otro plato igual de grande ya que no quedan hornos para hacer un plato tan grande. Con este plato tenemos el Récord Guiness del Mundo
- Hay muchos azulejos rotos en la Basílica del Prado y en muchos parques de Talavera, ¿A qué se debe esto?
-Esto se debe al vandalismo que hay por las calles y que no se dan cuenta de lo que tenemos.
- ¿Hace cuanto se inauguró este taller?
-Este taller se inauguró el día 1 de junio de 1.962, hace unos 42 años.
- ¿Quién inauguró este taller?
-Este taller lo inauguraron Mauricio Delgado y Bernardo Corrochano en el año 1966 (hace 42 años).
Con esta excursión me queda claro de lo que tenemos en Talavera.
Sergio Muñoz - 1º de E.S.O.